Nada es imposible (II)

En mis sueños no suelo sentarme enfrente de la pantalla del ordenador y, ni mucho menos, escribir en La Finta. Quizá en algún sueño he derramado alguna lágrima, pero no recuerdo que haya sido de emoción, ni tan siquiera recuerdo habérmela secado. Tampoco sé si en alguna ocasión se me humedecieron tanto los ojos. Tampoco en mis sueños se me pone la piel de gallina, ni el vello de punta. En mis sueños soy inconsciente, y en ellos no sueño. Es por todo lo narrado por lo que creo que esto es real. Que hemos ganado, que sí, y qué ganas tenía de gritarlo.

¡Hemos ganado la Eurocopa!

Y mis ojos lo han podido contemplar. Y mis dedos explicar. ¡Qué suerte la mía! No es un sueño. Es tan real como poner el televisor y ver un país volcado, olvidando sus penas, unidos por esto. Que no es más que fútbol. Simplemente. Pero une. Y hace creer en los milagros, en la fe. En el último suspiro. En no darse por vencido, en luchar contra viento y marea, en nadar contracorriente. En que nada es imposible. ¿Lo veis?

Del sueño a la realidad | #1 | #2 | #3 | #4 |
NdF | ¡Somos los CAMPEONES de Europa!

Creer en el último suspiro

Por fin, por fin, España culminó un brillante momento. Gracias a la fe, por fin nos hizo creer en el último suspiro, en que la fe mueve montañas y en que con ganas cualquier cosa se puede lograr. Por primera vez en mi vida vi nuestra selección pasar de cuartos. Ahora podemos quedar cuartos, terceros, segundos o primeros. Pero con la cabeza muy alta. Dejando en la cuneta al campeón del mundo y lo más complicado, rompiendo de cuajo una historia que en los últimos tiempos se imponía a nuestro fútbol y esperanza. Espero no tener que esperar otros 24 años para vivir algo similar. También espero que la espera haya valido la pena. Por lo pronto así está siendo. La Roja nos está llevando por caminos que hasta hace nada eran lo más parecido a laberintos sin salida. Hoy España ya ha encontrado y abierto la puerta. Ahora debe traspasarla.

PD: No encontré a Lampard, pero sí a Luis Enrique (rumbo a Ibiza) o Jordi Lardín (rumbo a Cuba). De vuelta también me topé con el atlético Pablo. De Pocholo, ni rastro.

Me voy con Lampard

No sé si es necesario o no, pero desde mañana hasta el martes 24 este blog se va de mini-vacaciones. En realidad el blog seguirá estando aquí, el que se marcha es un servidor, que hoy se ha enterado que ha elegido el mismo destino turístico que Lampard. Os prometo que si me topo con el inglés no sólo le hago una entrevista sino que de regalo, una ahogadilla que la mujer que le acompaña fotografiará y colgaré para todos vosotros. Hasta entonces, y con la roja en la maleta, crucemos los dedos y que España derrumbe la historia italiana. Nada es imposible, ¿no?