Se acaba para Suiza, comienza para Quaresma

La cuarta jornada de la Eurocopa ha dejado sentenciado el futuro de dos equipos, tanto para bien como para mal. Bravo por Portugal y bravo por Scolari (se ha sabido, por cierto, que dirigirá el próximo curso al Chelsea). Los lusitanos son el primer equipo que logra la clasificación a esa eliminatoria, la de cuartos, a la que los españoles tanto tememos. El triunfo ante la República Checa más la derrota de la anfitriona Suiza ante Turquía mete matemática y merecidamente a Portugal entre las ocho finalistas. Eso por lo que respecta al conjunto en general, ya que en cuanto a ‘Felipao’ hay que agradecerle que haya dado minutos a Quaresma. Ha tardado 80 minutos en darse cuenta, pero el del Oporto no le ha fallado, pues ha marcado un gol y ha intentado alguna que otra maravilla que casi indigna a su seleccionador. Pero qué le vamos a hacer si así es su fútbol. En Portugal brilló un Deco motivado y mostrando su mejor versión para que un grande se fije en él (algo que no ha hecho esta temporada en el Barcelona) y un Cristiano Ronaldo que ya suma los mismos goles que su compañero Quaresma, uno. La clasificación directa también significa que Scolari puede dar en el tercer y último partido de la primera fase, descanso a los titulares, por lo que es más que probable que Quaresma tenga un partido entero para lucirse y convencer a un preparador de ideas claras.

La cruz del día, al menos para los suizos, es la eliminación de su selección a las primeras de cambio. Probablemente era el combinado con menos potencial de los cuatro del Grupo A, pero su eliminación ha sido dolorosa. Primero porque en el debut se quedó sin su principal referencia ofensiva, Frei. Además ese día veía como la suerte se decantaba del lado checo para perder por la mínima. De nuevo por la mínima, pero esta vez ante Turquía y en el descuento, cuando los locales no renunciaban al ataque y apostaban por el triunfo, un jarro de agua fría ha caído sobre las esperanzas del combinado de Jakob Kuhn. Los otomanes han marcado el 2-1 que invita a Suiza a pensar qué sofá elegir para seguir el resto de la Eurocopa desde casa y que también sirve para que los Nihat y compañía mantengan opciones de estar en cuartos.


Quaresma y su golpeo (único) con el exterior

Que Portugal se está ‘abrasileñando’ es evidente. Pasa por tener un técnico campeón del mundo con la ‘canarinha’ y jugadores como Deco o Pepe, claves en el once de Scolari, que proceden del país sudamericano. Otra de las señas de identidad que se está trasladando a nuestros vecinos es la magia de sus futbolistas. Hasta hace poco sólo Figo parecía atreverse a hacer virguerías con el cuero enganchado al pie. Ahora, una especie de camada encabezada por Cristiano Ronaldo y que siguen Quaresma, Nani o Simao en menor medida, han convertido los encuentros del combinado luso en algo más que buen fútbol. De ellos se espera ese plus que los diferencie del resto. De Cristiano se espera muchísimo, no en vano será con casi toda seguridad el próximo Balón de Oro y FIFA World Player. Por lo pronto, en el estreno luso destacaron otros, por lo que el jugador del United tiene en el de esta tarde, ante la República Checa, una buena ocasión de confirmar lo que todos sabemos que es: un crack. También puede acallar esas bocas que le ven endiosado, creído, y más pendiente de sus pendientes y de su futuro ¿blanco? que en conseguir el Europeo. De cualquier manera, Cristiano ha demostrado con creces que forma parte del elenco de elegidos: capaces de resolver en cualquier momento siempre y cuando la luz de la bombilla se encienda. Pero de quien realmente quiero hablar es de su compañero Quaresma. Malas noticias para los que amamos su fútbol. No es santo de la devoción de Scolari. Ya lo demostró dejándole fuera, injustamente, del pasado Mundial. Ésta vez hubiese sido demasiado llamativo no convocarle tras su papelón en Oporto. Aun así, este genio de la lámpara no parece ser la primera opción del brasileño. Tampoco la segunda. ‘Felipao’ le reserva un papel secundario para el que debería ser uno de los protagonistas. Quaresma sabe volver loco cualquier defensa, aúna un talento que en cualquier otra selección no estaría tan desaprovechado. Sorprende todavía más que por delante de él esté Simao, más bien discretito este año en el Atleti, pero niño de los ojos del seleccionador. Así, nada parece que vaya a modificar la opinión del técnico en vísperas de medirse a los checos, que no sufrirán en sus carnes los centros milimetrados con el exterior del pie del portugués ni las filigranas que vuelven majaretas a propios y extraños.

COLABORACIÓN EN SPORTYOU
Aprovecho que juega Ricardo, que le hago una merecía apología y que he colgado un vídeo (vía) donde demuestra por qué tiene el mejor golpeo con el exterior (en Portugal este recurso técnico recibe el nombre de trivela) del mundo, para hacer un poco de bombo y autobombo. Bombo merecido para Sportyou y a su corto tiempo de vida ya que lo están haciendo diferente -y es de agradecer- en este mundo tan delicado como el de los medios deportivos, y autobombo porque en su edición de hoy un servidor firma una recomendable (!) columna acerca, cómo no, de la debilidad portuguesa por excelencia. ¿No sabes de quién? Pasa y lee.

Generación Casillas

A raíz de este magnífico artículo en Diarios de Fútbol me ha venido a la cabeza un reportaje que vi hace unos días en el nuevo programa de Canal + ‘Informe Robinson‘. No todos los componentes del Real Madrid C de la temporada 98/99 han llegado a ser como Casillas o al menos a jugar en Primera División. Exceptuando Fernando (Betis) o Pulido (Almería) algunos de los jóvenes talentos de aquel entonces han acabado lejos del que era su sueño: ser futbolistas de élite. Este reportaje pone en relieve algo que de lo que muchos se olvidan cuando hablan de los futbolistas y que explica brillantemente Galder Reguera en su artículo: el camino, muchas veces, no es de rosas.

Primera parte:

Segunda y última parte.

DDF | Pequeña apología del futbolista